domingo, 19 de abril de 2015

Como buen presagio de las campañas que se avecinaban, Ladislao Kubala visitó Chile y reforzó al equipo cruzado en el triunfo 1:0 sobre River Plate correspondiente al 19 de diciembre de 1960.25
Universidad Católica volvió a coronarse campeón en 1961, en una emocionante final ante Universidad de Chile, con un equipo dirigido por el técnico debutante Miguel Mocciola. Ambos equipos llegaron a la última fecha igualados en 38 puntos y si bien la diferencia de goles favorecía a Universidad Católica (+34 contra +27 de su rival) fue necesario dirimir la corona en dos partidos, demostrándose superior el cuadro de la franja al empatar 1:1 en el juego de ida e imponerse 3:2 en la revancha. En 1962, Católica clasificó por primera vez a la Copa Libertadores de América, iniciando así una exitosa historia del club en el ámbito internacional.
Posteriormente, Universidad Católica hizo buenas campañas en el ámbito nacional, disputando palmo a palmo con el Ballet Azul de la Universidad de Chile, hasta 1966, año en que el equipo, con jugadores como Alberto FouilliouxIgnacio PrietoWashington VillarroelJulio GallardoJuan BarralesArmando Tobar y Néstor Isella, ganó su cuarto título profesional al sacarle 4 y 5 puntos de ventaja a Colo-Colo y Santiago Wanderers, respectivamente, equipos frente a los cuales se mantuvo invicto durante la competencia: Derrotó a Colo-Colo 2:0 y 3:1, venció a Wanderers 2:0, y empató 0:0 contra el equipo de Valparaíso en la segunda rueda.26
El 4 de marzo de 1967 se produjo el primer enfrentamiento por Copa Libertadores entre Católica y uno de sus clásicos rivales, Colo-Colo. El resultado favoreció 5:2 a los cruzados.27 Al año siguiente venció a Universidad de Chile en la Definición Pre-Libertadores 1968 y clasificó a Copa Libertadores 1969.
Durante esta década Universidad Católica disputó tres semifinales de Copa Libertadores: 19621966 y en 1969.28

La crisis[editar]


Jorge Luco (a la izquierda del arquero Krebs) fue campeón en1954 y 1961 en su etapa de jugador. Como entrenador dirigió al equipo campeón delAscenso 1975.
Trophy(transp).png
Segunda División
1975
Los buenos años de Universidad Católica en el plano nacional comenzaron a terminar. El club empezó a endeudarse y esto derivó en una crisis económica dentro de la institución. La precaria situación económica afectó a su rama de fútbol, que a inicios de los 70 comenzó a dejar los puestos de avanzada en el torneo local. Las alegrías sólo venían en el ámbito amistoso, como el triunfo 3-1 sobre Colo-Colo en la final del Cuadrangular de Santiago 1972. En 1973, el equipo descendió a Segunda División. El estadio Independencia, propiedad del club, fue demolido. La dirigencia se encontraba dividida acerca de como accionar ante esos complicados momentos. Sin lugar a dudas, este fue el período más difícil de la institución.
En 1975, de la mano del director técnico y ex cruzado Jorge Luco, Universidad Católica se coronó campeón de la Segunda División gracias a figuras como Alberto FouilliouxÓscar WirthGustavo Moscoso y Eduardo Bonvallet. Durante esa campaña hubo asistencias superiores a los 40.000 espectadores que seguían al club cruzado.29 Con un registro de 30 partidos jugados, 18 ganados, 9 empatados y tres perdidos, 64 goles anotados y 22 recibidos, el club finalizó su campaña en el ascenso en el primer lugar con 4 puntos de ventaja sobre Deportes Ovalle. Universidad Católica y Ovalle empataron 1-1 en la primera rueda y en la revancha el marcador fue de 1:0 en favor del equipo cruzado.30
En los años posteriores, siempre por el torneo de Primera División, Católica tuvo rendimientos muy lejanos al de la década anterior, como en 1977, temporada en que terminó en el lugar número 14 de la tabla de posiciones.31
No obstante, los dirigentes se prepararon para devolverle al club la fortaleza institucional y deportiva. En 1978 asumió la presidencia Germán Mayo, que al poco tiempo comenzó la construcción de un viejo anhelo desde el cierre de Independencia: un estadio propio. Así se cimentaron las bases de lo que es hoy San Carlos de Apoquindo.
Los primeros antecedentes de la rama de fútbol de la Universidad Católica se encuentran en la participación del denominado Universidad Católica F.C. en la primera división de la Asociación Nacional de Football en 1908, entidad paralela a la Asociación de Fútbol de Santiago que agrupó, entre otros, a clubes como Santiago Football Club.
"El Club Deportivo Universidad Católica ya existía, sólo faltaba fundarlo"10
Al año siguiente, Universidad Católica disputó el primer antecedente del Clásico Universitario frente a un seleccionado de la Universidad de Chile,11 con resultado de 3:3 en 1 de noviembre de 1909. En aquella ocasión, Universidad Católica, cuyo uniforme habría sido de color verde, alineó con García en portería; Eyquem Harriet en defensa; R. Rodríguez, Rochefort y D. Rodríguez en el medio campo; y Livingstone, Víctor Vergara, Vigneaux, Castro y Bordeu en delantera. Católica remontó un 0:3 logrando la igualdad con dos goles de Vergara y uno de Castro. En 14 de noviembre del mismo año volvió a enfrentarse, con Universidad Católica F.C. obteniendo un triunfo por 4:1.12
En los años posteriores, el club de fútbol de la Universidad Católica continuó compitiendo de manera amateur en diversas asociaciones capitalinas, hasta que en 1927 pasó a integrar la Federación Deportiva de la Universidad Católica, que agrupó a las distintas disciplinas deportivas que se practicaban en la universidad, fundada el 30 de agosto de ese mismo año. En 1930, la Federación Deportiva se integró al Club Universitario de Deportes, con el que continuó compitiendo de manera conjunta hasta su separación de éste en 1936,13 motivada principalmente por la falta de identificación e interés de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica en participar de las actividades del club, así como por el predominio de la Universidad de Chile tanto en el área deportiva como dirigencial de éste.
Ese mismo año, la rama de fútbol, dirigida por el ex jugador de la institución Enrique Teuche, comenzó a disputar una serie de encuentros amistosos frente a equipos semiprofesionales y profesionales de la Asociación de Fútbol de Santiago, entre ellos Green Cross, a quien derrotó por 6:4, y Colo-Colo, frente al que cayó por 1:3.
La rama de fútbol del Club Deportivo Universidad Católica es la más importante de la institución. Radicada en la ciudad deSantiago, fue fundada el 21 de abril de 1937 por un grupo de deportistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile quienes decidieron escindirse del Club Universitario de Deportes. Se desempeña en la Primera División de Chile.
Ha ganado 10 torneos nacionales de Primera División, 4 Copa Chile, la Copa República 1983, 2 torneos de Segunda División y 9 liguillas (8 Pre-Libertadores y 1 Pre-Sudamericana). A nivel internacional, conquistó la Copa Interamericana 1994.2Adicionalmente, ha sido uno de los cuatro equipos chilenos que ha disputado una final de la Copa Libertadores de América y el último en hacerlo, en 1993.
Desde su fundación, los colores que identifican al club son el azul y el blanco. Su escudo es de forma triangular, de fondo blancoenmarcando a una cruz de color azul, que simboliza el uniforme de combate basado en los guerreros medievales durante lasCruzadas, con las letras CDUC (Club Deportivo Universidad Católica) en color rojo. El lema de Universidad Católica es «Por la Patria, Dios y la Universidad», frase que está presente además en el himno del club.
Ejerce de local en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en el barrio homónimo de la comuna de Las Condes. Posee una capacidad para 20 000 espectadores,3 y fue inaugurado el 4 de septiembre de 1988. Es junto a Colo-ColoUnión Española yHuachipato, uno de los cuatro equipos chilenos que poseen un estadio propio.4
Forma parte de los equipos clásicos de FIFA.5 Sus rivales tradicionales son Universidad de Chile y Colo-Colo, con quienes disputa el denominado Clásico Universitario y el Clásico Colo-Colo - Universidad Católica, respectivamente.
Cuenta además con una rama de fútbol femenino, que desde el año 2009 milita en la Primera División. A nivel de Fútbol Jovenmasculino, ha obtenido campeonatos mundiales de su categoría, como el Torneo Internacional de Croix Sub-19 1980 y laManchester United Premier Cup 2012.6 7 8

viernes, 3 de abril de 2015

Universidad Catolica

Cruzados  

*visitanos también en: http://www.cruzados.cl/ 

-para mas información y estadísticas puedes visitar esta pagina junto con la de arriba y apoyar partido a partido a la franja




Universidad Católica


       PLANTEL UNIVERSIDAD CATÓLICA


-Revisa el gol de milovan en la vispera del clasico universitario:

https://www.youtube.com/watch?v=jMA-8O_Upz4



Aquí encontraras las mejores fotografías sobre nuestro plantel:



       

           ERICK PULGAR  (21 AÑOS)




           ROBERTO GUTIERREZ  (31 AÑOS)




         MARK GONZALEZ   (30 AÑOS)